martes, 21 de agosto de 2012

air cooled wallpaper time!!!

Ahora, una pequeña galeria de wallpapers.

Click en las imagenes para ampliarlas y descargarlas.






martes, 14 de agosto de 2012

El proyecto 1745 cc, Parte 3 (seleccionando el árbol de levas)

Se dice que el árbol de levas es la ultima elección que se toma al armar un motor, ya se debe seleccionar acorde a las necesidades de carburación y desplazamiento del motor, esto en parte es cierto, ya que también se deben de tomar en cuenta factores como consumo, suavidad de ralentí (marcha al vacío  revoluciones máximas, curva de potencia, etc.
En el caso del motor vw, podemos encontrar ejes de levas enfocados tanto a desempeño, como a consumo de combustible, por lo que es importante determinar desde el inicio de nuestro proyecto, que es lo que planeamos lograr con nuestro motor, una mala elección puede llevarnos a resultados que no queríamos o a dañar el motor en si.

Estas son algunas de las opciones mas recomendables de arboles, el primer grupo corresponde a los arboles enfocados al bajo consumo de combustible, el segundo grupo apelan al desempeño y a la economía de combustible, mientras que el tercero son de enfoque mas deportivo.

Eagle fuel efficient series (CB2231 - CB2280): estos arboles comercializados por CB Performance, presentan levas de perfil medio y poca duración en la apertura de válvulas, lo cual hace mas eficiente el consumo de combustible, aunque se sacrifica un poco la potencia, sin embargo, el CB2280 funciona mejor si se tienen cabezas porteadas y pulidas y doble carburador, en tanto que el CB2231 puede trabajar mas eficientemente con el carburador original, ambos arboles tienen una curva de desempeño que llega a su máximo a las 5000 rpm.
Engle W100 - FK41, Scat C20 - C25: estos arboles tienen un perfil ligeramente as agresivo que los anteriores, por lo que funcionan mucho mejor con carburadores dobles de una sola garganta, siguen teniendo un buen performance con bajo consumo, aunque si son mas gastadores que la fuel efficient series, pueden girar hasta las 5500 revoluciones. y se requieren resortes duros y ejes de balancines rígidos.
Engle W110, Scat C35: son la opción clásica desde hace algunas décadas, ambos ejes pueden aumentar hasta un 15% la potencia nominal del motor (con cabezas algo trabajadas de preferencia) y son el referente debido a su adaptabilidad, ya que pueden funcionar con el carburador PICT 34 original (con ajustes menores en las espreas, claro) con doble carburador de una sola garganta, carburador doble sencillo, o con un juego de Webers IDF, ya sean 40 o 44's, se requieren resortes HD, así como ejes de balancines rígidos, ajustadores de balancines especiales (pata de elefante) o en su defecto lash caps. Su rango óptimo se encuentra desde las 1500 hasta pasadas las 5500 rpm, por lo que el ralentí normal queda algo "tosco" si lo comparamos con el del motor original, aun así esto se compensa ya que el motor obtiene un sonido mas ronco y un carácter mucho mas deportivo que con las opciones anteriormente descritas. No se puede esperar mucho ahorro en el consumo de combustible con estos árboles, lo cual no quiere decir que hagan del vw un glotón de gasolina, simplemente su diseño no esta enfocado a eso (lo mas que eh obtenido en mi motor con la conflagración que tengo, son unos respetables 13 km / lt., básicamente lo mismo que un vocho 1600 "normal"), sin embargo, permiten aceleraciones mucho mas rápidas. yo en lo personal aconsejaría usarlos con encendidos electrónicos y avance al vació "SVDA", ya que así son más eficientes.

Es importante señalar, que todos estos arboles requieren el empleo de engranes de aluminio o engranes "rectos", los cuales son un poco mas ruidosos, pero por su diseño permiten que el motor gane unos cuantos Hp más ya que la fricción entre ellos es minima.

Existen muchisimas opciones de arboles en el mercado, tanto para uso de calle como para competición u off road, sin embargo me eh limitado con las anteriormente descritas debido a que las considero las mas aptas para la cilindrada del motor que estamos tratando.

En el siguiente post veremos un poco mas acerca de las piezas que conforman esta configuración.

mas información en aircooled.net


lunes, 6 de agosto de 2012

El proyecto 1745 cc, Parte 2 (el rompecabezas del motor)


Antes de empezar con la segunda parte de artículos, me gustaría hacer la aclaración de que yo no soy mecánico ni mucho menos, soy un simple entusiasta de los vw aircooled desde muy pequeño, por lo que mi sueño fue siempre tener uno de estos, conforme fui creciendo, me fue llamando mas la parte mecánica de los autos, por lo que poco a poco fui investigando ese mundillo que es el motor y toda la ingiera que conlleva.
Hace 8 años compre mi vw sedan 1992 gracias a mis padres y a un pequeño dinero que tenia ahorrado, y desde entonces yo quería modificarlo a mi gusto para cumplir ciertos parámetros que yo traía en mente, sin embargo, por cuestiones monetarias y por el hecho de que yo seguía estudiando, tarde un poco en iniciar con este proceso, y para ser sinceros, no tenia ni idea al principio de como iba a empezar, que piezas utilizar, etc.
La idea empezó a tomar forma, gracias a mi casual encuentro con un foro de volkswagens en Perú, y mas concretamente, con los post que subía Carlos Palomino, corredor de volkswagens y propietario de una empresa especializada en la venta de accesorios de alto desempeño para volkswagen,  Volksperu, ahí mientras veía las distintas configuraciones de motor que ofrecía Carlos (siempre pensando que partes iba a necesitar para mi proyecto personal) descubrí el concepto del motor 1745 cc, no necesitaba pistones y cilindros diferentes a los originales, no requería de cabezas especializadas, no requería de un laborioso y costoso proceso de modificación del monoblock, y según la descripción que el hacia de este combo, podía obtener un incremento substancial de potencia.
Así fue como empecé a leer y navegar mas (en mis tiempos libres) buscando mas información sobre esta configuración en especifico, y me tope con el extenso reportaje que hizo la revista Hot VW's, "The Project Mileage Project"(para ver el reportaje completo pulsa aqui), el cual básicamente consiste en la realización de un motor enfocado al rendimiento de combustible empleando la idea de usar un cigüeñal vw mas grande que el original, un árbol de levas especial, y otros componentes menores, junto con pistones, cilindros y cabezas originales, que sin embargo dio por sorpresa una potencia casi del doble que la configuración original del motor 1600, y un consumo promedio de ¡16.5 km por litro!.

Estos son los componentes principales para tal combo:
  1. Cigüeñal stroker de 76 mm de carrera
  2. Árbol de levas (mas adelante ahondare en los arboles recomendados para este motor)
  3. Separadores de cilindros de 3 milimetros de grosor
  4. Pistones y cilndros de 85.5 mm (originales)
  5. Varillas de empuje de chromoly
  6. Resortes HD sencillos para valvulas - opcionales (depende del árbol)
  7. Lash caps o reguladores de valvulas Elephant feet - opcionales
  8. Eje de punterias solido - recomendado
  9. Header y escape deportivo - altamente recomendado
  10. Bomba de aceite con salida para filtro -altamente recomendada
  11. Bielas para cigueñal stroker (las originales pueden funcionar, solo que deben de llevarse al torno para que puedan dar el libramiento adecuado.
En el siguiente post veremos las opciones de arboles de levas que pueden funcionar con este combo, dependiendo los resultados y desempeño que de desean obtener

                 


jueves, 2 de agosto de 2012

El proyecto 1745 cc, Parte 1 (la idea detrás de un motor mini stroker)

En este primer post relacionado a los automoviles, voy a compartir algunas cuestiones tecnicas y datos en la construccion del motor de mi vocho, asi que empecemos.

Mi caso es como el de la mayoria de los fanaticos de los Volkswagen, compras tu Käfer con poco dinero (generalmete obtienes los que pagas, una ruina rodante) y poco a poco lo vas levantando y personalizando a tu gusto: primero,  compras un juego de tapetes, un pomo para la palanca de velocidades, etc., y poco a poco te vas adentrando en el mundo del custom y te das cuenta de que tienes uno de los pocos vehículos que es capaz de ser un todo terreno duro (Baja Bug) o, por el contrario, un autentico streeter capaz de ponerse al "tú por tú" con autos de talante mas deportivos (y en algunos casos, deportivos serios y algunos hot hatches "tocados"); o bien dejarlo exactamente como salió de fabrica, esto ultimo, a veces resulta ser mas complicado que la mayoría de los procesos de modificación.
Ahora bien, en todos los casos anteriores, estamos hablando algunos billete$ que se deben de invertir en el vocho (bueno, a cualquier auto con mas de 2 años tienes que meterle dinero para que ande como debe), la mayoría de los dueños destinan un alto porcentaje de su presupuesto en instalar equipos de sonido enormes capaces de ser escuchados a la distancia, o bien en un impresionante set de llantas y rines de 20" de diametro, pinturas con metalflake, neones, etc., pero ¡traen el mismo impulsor 1600 o incluso algunos el obsoleto y veterano 1500!.
Yo no estoy en contra de traer un sedan con su motor original, al contrario, me parece loable que aun en estos tiempos, donde el fuel injection y las multivalvulas sean la norma, sigan pululando vw con sus motores de fabrica, lo que me parece ilógico, es el hecho de adentrarte en un proceso de modificación y personalización que no conlleve un poco de trabajo al motor, después de todo, la parte exterior es mera apariencia.
Ahora, muchos dirán que el "trincar" un motor no es cualquier cosa, ya que se requieren, para empezar, tiempo, billetes y conocimiento, que no cualquiera es capaz de hacerlo y que en muchas ocasiones, sacrificaras durabilidad y rendimiento, en pos de desempeño, por lo que tu auto de diario pasara a ser un juguetito que solo podras sacar en exhibiciones, a lo que se puede responder, que si, es cierto, pero existe otro camino, justo en medio, que es el tener un motor altamente confiable, duradero y de mantenimiento barato, tal cual el original, pero con mas caracter, punch, y la potencia suficiente para liar con el trafico y la gran mayoría de los autos modernos, con el que se pueda poner tu bug contra un auto de tecnologia mas actual, sin temor a quedar "tragando tierra", y si aparte de todo esto, consumiendo menos gasolina que el air cooled promedio.
Las modificaciones comunes con respecto al aumento de cilindrada en los vw, se centran en el maquinado del monoblock y cabezas para alojar pistones y cilindros de mayor medida a la original, con lo cual se logra un aumento significativo de potencia, pero tambien de consumo de combustible en la mayoría de los casos.
Este otro enfoque que planteare a lo largo de una serie de post, implica cambiar un poco la mentalidad "Big Bore" que es como se denomina a esta tipo de trabajos, por el concepto de strokear, o adaptar cigüeñales de mayor diametro, conservando los mismos pistones, cilindros, cabezas y otros componentes originales, abaratando enormemente los costos de modificar un motor.

en el siguiente post hablare sobre las piezas y algunos trucos en la preparación de un mini stroker.

Neil Young - Rust never sleeps (1979)


Neil Young circa 1979


Neil Young es uno de esos autores que amas u odias, pero independientemente de tu afinidad con el, lo respetas por lo que significo en la evolucion del Rock a mediados de los 60 con Buffalo Springfield, Still, Cosby, Nash & Young, y posteriormente como solista.
Rust Never Sleeps es el 11 disco de estudio de este gran cantautor, aunque debería apuntar que es mitad estudio, mitad live, ya que parte de las canciones fueron grabadas durante un concierto en el San Francisco Cow Place, para después ser trabajadas y pulidas en estudio.
El album, se divide claramente en dos partes muy marcadas, un primer set acústico que inicia con la melancólica y sentimental "Hey Hey, My My (Out Of The Blue)", nos habla de la muerte, del hecho de que todo sigue transitando aun cuando no estemos aquí, también es tristemente conocida por contener una de las frases que conformaban la nota de suicidio de Kurt Cobain (frase, que por cierto, solo aparece en esta versión acústica, ya que la letra difiere de su versión electrificada al final de este disco).
A continuación se nos presenta "Thrasher", una road song con todas las de la ley que marca el ritmo para los sucesivos temas: "Ride My Llama" y "Pocahontas", piezas que reivindican el pasado indígena del continente americano, enmarcadas ambas en la guitarra acústica de Young y los escuetos arreglas por parte de los Crazy Horse.
Finaliza este set la agridulce "Sail Away" tema folkie grabado originalmente para las sesiones del disco "Comes a time".
Después de este preludio acústico de características Folk y marcada tendencia Country, viene la segunda cara del album, poderoso, distorsionado, sucio, asi suena el lado B de rust never sleeps, así sonara la década de los 90, que en cierta medida, debe mucho al sonido de este album.


"Looked mom there is a white bot comming up on the river" versa la primer estrofa de "Pownderfinger", la cual nos transporta a la época de la guerra civil norteamericana, repleta de figuras alegóricas y personajes, bien podría tratarse de una pequeña novela cantada, dado el nivel descriptivo de su letra; si alguien piensa que Young no esta al nivel letristico de cantautores como Bob Dylan, les recomiendo oír esta pieza y “Cortez the killer”, del álbum Zuma (en próximos post, reseñaré este álbum también).
"Welfare Mothers", poderosa pieza eléctrica que eleva la emoción del LP ya númetros en rojo y un Young sacado en su comentario irónico sobre los "beneficios" del Welfare State de primera mitad de los 70´s, para inmediatamente pasar a una de mis canciones favoritas del álbum, la trippie, psicodélica, road "Sedan Delivery", nada mas y nada menos que una composición para los drug dealers de esa época, con unos impresionantes cambios de ritmo y un muy bien estructurado riff de guitarra que ya da muestras de lo que sucede si mezclas garage con algo de folk, country, y punk.
Sin pretensiones de ser un disco conceptual, llegamos al final con la versión electrica de "Hey Hey, My My (Into The Black)", a diferencia de la pieza desenchifada, esta se nos presenta con una línea de guitarra muy pesada, una voz mucho mas "rota" por decirlo de alguna manera y al mejor young de la década de los 70, sucio y desprolijo, nos cuenta la historia de Jhonny Rotten, el ascenso y caída dentro del mundillo del rock y por ende, de la vida (o al menos esa es la interpretación que yo le doy)
En resumen, se trata de una obra que si bien no llega a los niveles que alcanzo con materiales previos como "Everybody knows this is no where", o materiales posteriores como el gran "Ragged glory", si nos da cuenta de que los tiempos cambian, y de que los grandes autores, no hacen mas que evolucionar para hacer de sus obras, reflejo de su tiempo.

Les dejo el material en you tube, puede conseguirse en su versión CD o por medio de descargar (links en la parte inferior de este post).

Album completo:

miércoles, 1 de agosto de 2012

Bienvenido a VolkerMX

El mundo sobre ruedas...


Vivimos en un mundo en constante cambio y evolución, lo que ahora es nuevo en 15 minutos pasa a ser obsoleto y se amplia en el rincón de los objetos que una vez nos fueron utiles, pero que ahora son considerados como pisapapeles y abarrotan las tiendas de antigüedades.

Pocas son las cosas que resisten de manera heroica el paso del tiempo: la musica, la tecnologia las modas, los autos, todo esta en constante cambio evolutivo, a excepción de unos cuantos especímenes de cada categoria, que van mas alla del tiempo hasta convertirse en iconos admirados y reconocidos por cualquiera.

La idea detrás de este modesto blog, es compartir estos iconos que (desde la perspectiva personal de quien escribe estas lineas) han marcado un hito, aqui se hablara de todo un poco, desde como modificar un motor Volkswagen air cooled, hasta reseñas de albumes fundamentales en cualquier colección, pasando por un poco de historia contemporanea, tecnología, diseño grafico y, ¿por que no? literatura politica y hasta deportes.

En la medida de lo posible, tratare de mantener actualizado este espacio por lo menos una vez a la semana (si es que el trabajo y la familia lo permite).

Sirva esto,  a manera de bienvenida.

Carlos Duarte